19 de mayo de 2012

Carta a la Tierra



La carta a la tierra es un llamado de atención a toda  la humanidad para ponernos a pensar qué estamos haciendo con “La Tierra” que es nuestra casa y en ella habitamos compartiéndola con otros seres que si bien son nuestros vecinos no tiene mayor responsabilidad como la de los humanos en cuidarla y protegerla para que esté en las mejores condiciones para nuestra vida y a la vez, dejarles una gran herencia a las generaciones futuras (nuestros hijos) que llegarán a habitar en ella y para tal día deben encontrar una morada en las buenas condiciones. Para conseguirlo, debemos seguir las recomendaciones dadas en “La Carta a la Tierra”.


 
El compromiso es de todos, el lograr una sociedad más justa en donde todos pongamos nuestro hombro para apoyarnos mutuamente, el trabajar por disminuir la pobreza, por hacer que la brecha entre ricos y pobres desaparezca.  Podríamos alcanzarlo si no nos conformamos por tener y sentirnos cómodos sino trabajar por ayudar a los demás, crear fuentes de empleo que permitan dar trabajo a más personas, hacer del ambiente laboral un espacio colaborativo para buscar el bien común. Los retos económicos, políticos, ambientales, sociales y espirituales no pueden conseguirse de forma aislada, se debe construir una sinergia entre ellos para así encontrar una solución integral para hacer de este un mundo más digno.

La tierra está habitada por innumerables seres vivos, muy diversos y diferentes entre su propio tipo. El vivir con respeto hacia cada uno de ellos es un deber de la humanidad, cuya mayor responsabilidad es dominar para bien los demás seres con los que comparte la tierra. Cuando maltratamos a animales, talamos bosques o simplemente con el hecho de vivir sin compromiso con la naturaleza estamos faltando a este principio.
Preservar la naturaleza es evitar dañar el ecosistema y proteger cada uno de los seres que en ella habitan. Algunas veces no nos damos cuenta que al cuidar un árbol, sembrar una planta, utilizar productos naturales o el simple hecho de poner la basura en el recipiente adecuado estamos cumpliendo con el compromiso de hacer nuestra tierra más habitable.
El reto de nuestra generación es lograr que los habitantes futuros agradezcan a sus antepasados por tener pueblos que han construido alianza para trabajar por el bien común, hogares unidos con el compromiso de crecer como familia, un ecosistema libre de contaminación pero sobre todo sociedades que vivan acorde a principios y valores de un ser humano, respetándose unos a otros sin importar la especie, raza, religión, cultura o diferente forma de pensar.