INTRODUCCIÓN
Cuando en un proyecto se
maneja el esquema que el director de proyecto debe seleccionar a su equipo, se
convierte en un reto elegir al personal más idóneo para el mismo, es un desafío muy grande el poder
determinar las variables que llevarán a elegir acertadamente a las personas que
ayudarán a cumplir los objetivos del proyecto.
El líder de proyecto debe tener ciertas habilidades a la hora de seleccionar al personal, es por esto que en el presente trabajo se exponen algunas buenas prácticas que lo enfocarán al director de proyecto en lo más importante a la hora de elegir su equipo de trabajo, así como también algunos pasos que debe considerar en el proceso de selección de personal.
El presente documento describe los aspectos que se ha creído más relevantes en cuanto a los desafíos con que se encuentra un director de proyecto a la hora de seleccionar los recursos humanos necesarios para integrar el equipo del proyecto
El líder de proyecto debe tener ciertas habilidades a la hora de seleccionar al personal, es por esto que en el presente trabajo se exponen algunas buenas prácticas que lo enfocarán al director de proyecto en lo más importante a la hora de elegir su equipo de trabajo, así como también algunos pasos que debe considerar en el proceso de selección de personal.
El presente documento describe los aspectos que se ha creído más relevantes en cuanto a los desafíos con que se encuentra un director de proyecto a la hora de seleccionar los recursos humanos necesarios para integrar el equipo del proyecto
DESARROLLO
Un gerente de proyecto en su afán de dirigir acertadamente su proyecto, debe encargarse de fortalecer sus conocimientos, no solo en metodología y buenas prácticas para el desarrollo del mismo, sino también en tener habilidades que favorezcan el desarrollo personal de su equipo de trabajo, entra las habilidades más destacas se pueden citar las siguientes:
- Inteligencia emocional, que le permitirá identificar un comportamiento de una persona en un determinado momento y saber cómo actuar ante esa situación.
- La empatía y confianza le ayudará al líder del proyecto a afianzar su relación con los miembros de su equipo. Lograr la confianza no es fácil, sin embargo, si se tiene autoconfianza las demás personas lo percibirán y esto le ayudará a tener una relación efectiva con los demás.
- Entre los valores más destacados que debe tener un gerente de proyectos está la proactividad, la misma que le ayudará a estar delante de su equipo, preparando nuevos retos y como llegar a alcanzarlos.
- Si un gerente de proyecto no es asertivo, puede tener muchos problemas en el trabajo con los miembros de su equipo, puesto que empezarán los malos entendidos y como consecuencia de esto la poca colaboración.
- Un gerente de proyecto ante todo debe ser un motivador por excelencia, así podrá mantener un equipo que piense siempre en alcanzar los objetivos por el bien común, además de su crecimiento personal y profesional
Proceso de selección de personal

Un líder de proyecto debe tener
algunos pasos necesarios para la selección del personal, que le permita
encontrar los candidatos idóneos evaluando sus potencialidades físicas y
mentales así como sus aptitudes hacia el trabajo, estos pasos incluyen entre
otros:
- Definir el perfil profesional, en el cual especificar cuáles son las características, habilidades y competencias que debe cumplir una persona para que sea apta para el puesto.
- Publicar la convocatoria al puesto de trabajo, este puede ser por diferentes medios, ya sea difusión con el correo interno de la empresa, así como también por los diferentes medios sea radio o boletines de prensa.
- Reclutar personal interno y externo, una vez que se ha publicado la convocatoria los postulantes harán llegar su hoja de vida.
- Seleccionar el curriculum vitae que cumpla con el perfil profesional definido para el puesto, de todos los postulantes se debe verificar cuál de estas cumple con el perfil requerido y seleccionarlos para continuar con los pasos posteriores.
- La verificación mediante referencias, de cada uno de los seleccionados es necesario confirmar los datos expuestos en el curriculum, mediante llamadas a las referencias que cada uno ha indicado.
- Las pruebas psicotécnicas y aptitudinales, ayudarán a predecir el comportamiento laboral del candidato, así como también la motivación y actitud para el puesto.
- Para la entrevista es preciso que el líder de proyecto prepare un listado de preguntas que le ayudarán a encontrar las habilidades que el candidato posea y sean las requeridas para el puesto, esto con la finalidad de centrar la entrevista en lo más relevante que se quiere encontrar en un postulante.
- Una vez finalizados los pasos en el proceso de reclutamiento se debe seleccionar a las personas que formarán parte del proyecto, que haya obtenido mejor puntaje en todas las pruebas y entrevistas realizadas.
- Cuando se ha seleccionado la persona o personas que formarán parte del proyecto es preciso pasar por un proceso de inducción para que conozcan el objetivo del proyecto, la metodología del trabajo y las reglas que deben cumplir para el buen trabajo en equipo.
Tips para la selección del personal
- Para la entrevista que se realizará es necesario preparar preguntas encaminadas a buscar respuesta acerca de la formación, de la experiencia laboral, de los idiomas (en caso de requerirlo en el proyecto), del puesto de trabajo y la opinión al respecto del candidato, además del rango salarial.
- Verificar los datos proporcionados por el postulante es una buena práctica para seleccionar los mejores candidatos, dentro de los cincuenta secretos revelados por reclutadores y jefes de recursos humanos, en el artículo escrito por Karla Hernández sugieren apoyarse en la información que publican los candidatos en las redes sociales.
- En una entrevista, preguntar a su candidato sobre su opinión de su ex trabajo o ex jefes, le ayudará a un director de proyecto a identificar la lealtad de las personas que entrevista y su comportamiento en el trabajo.
- Hacer preguntas sobre sus fortalezas y debilidades permitirá identificar la estabilidad emocional del postulante.
- Averiguar sobre el tiempo de servicio en sus trabajos anteriores, permitirá identificar la estabilidad del empleado, puesto que algunas personas pasan pocos meses de un trabajo a otro, lo que podría dar una señal que si se lo contrata para el proyecto, este podría dejarlo abandonando en cualquier momento.
CONCLUSIONES
- Si a un gerente de proyecto se le permite elegir las personas que integran el equipo de trabajo, es necesario que sea muy cuidadoso al seleccionar el personal más idóneo. Sin embargo, si le asignan el personal, debe existir que estos tengan las características mínimas para ser parte del equipo.
- En el proceso de selección de personal el punto más importante es la habilidad para detectar las mejores características de una persona.
- El gerente de proyecto siempre debe cuidar porque se respete el proceso en la selección del personal, de esta manera se evitarán los conflictos de intereses.
BIBLIOGRAFÍA
- Project Management Institute Inc. (2008). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK). Pennsylvania: Project Management Institute.
- Pablo Lledó. (2009). Director profesional de proyectos: como aprobar el PMP sin morir en el intento. 2da Edicion. Victoria, BC, Canadá.
- Consejos para una buena selección de personal. (2013). Consultado el 24 de febrero de 2013, página web: http://es.over-blog.com/Consejos_para_una_buena_seleccion_de_personal-1228321767-art126381.html
- El proceso de reclutamiento y selección de personal. (2011). Consultado el 24 de febrero de 2013, página web: http://www.crecenegocios.com/el-proceso-de-reclutamiento-y-seleccion-de-personal/
- Artículo “El empleo es tuyo”