INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de un
proyecto la “Gestión de Recursos Humanos”
se convierte en uno de los principales puntos de atención del mismo, puesto que
son las personas quienes son los partícipes directos en el éxito o fracaso del
proyecto, es por ello que en el presente trabajo se realiza un análisis del
capítulo 9 del PMBok “Gestión de Recursos Humanos” y del capítulo 9 del libro
Director de proyectos de Pablo Lledó “Recursos Humanos”.
El estudio detallado de
estos capítulos nos ayudará a los directores de proyecto a comprender los
aspectos relevantes en el trabajo con las personas que integran el equipo de
proyecto y a la vez llevar un liderazgo adecuado para conducir a todos de una
manera motivada a conseguir el objetivo del proyecto.
Para exponer los temas
más destacados de la gestión de recursos humanos, se expondrán los puntos
medulares de dicha gestión y las similitudes y diferencias de los libros
mencionados anteriormente.
Similitudes
- Los dos libros tratan de la gestión de los recursos humanos indicando que el proceso de Desarrollar el plan de recursos humanos se lo debe trabajar en el proceso de planificación del proyecto.
- Ambos autores describen los procesos de gestión de recursos humanos: desarrollar el plan de recursos humanos, adquirir el equipo del proyecto, desarrollar el equipo del proyecto, dirigir el equipo del proyecto.
- En los dos libros, para cada uno de los procesos de gestión de recursos humanos detallan las entradas, salidas, técnicas y herramientas.
Diferencias
- El autor Pablo Lledó incluye el estudio más detallado de dos aspectos más dentro de la gestión de recursos humanos, el liderazgo y la motivación, para cada una de las cuales expone los estilos de liderazgo y las diferentes doctrinas de motivación.
- El autor Pablo Lledó explica de una manera más didáctica los temas, exponiendo preguntas sobre los temas.
- El PMBoK en las salidas explica los documentos que se deben actualizar si en el proceso surgiera algún cambio.
- Pablo Lledó a través de ejemplos explica los diferentes tipos de poder indicando cual de ellos es el mejor y el peor.
BIBLIOGRAFÍA
- Project Management Institute Inc. (2008). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK). Pennsylvania: Project Management Institute.
- Pablo Lledó. (2009). Director profesional de proyectos: como aprobar el PMP sin morir en el intento. 2da Edicion. Victoria, BC, Canadá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario