10 de marzo de 2013

Equipos de Alto Desempeño


 Trabajemos Juntos

INTRODUCCIÓN


Hoy en día no es suficiente que una empresa cuente con personal muy preparado y capacitado para realizar las tareas encomendadas, esta característica muchas empresas lo tienen, más bien el reto es que sus colaboradores trabajen comprometidos con los objetivos, misión y visión de la empresa y se desenvuelvan en un ambiente motivado por la consecución de un solo objetivo común.
En nuestra época más que nunca, los dirigentes de empresas deben tener presente que el activo más importante son las personas y si no se trabaja para en ellas desarrollar las capacidades de trabajo en equipo y por el bien común, estarán muy debajo de la competencia. Pues ahora más que antes se puede evidenciar que personas comprometidas son las que dan valor a una organización.
Por lo antes expuesto en el presente ensayo se pretende exponer como trabaja un equipo de alto desempeño y cómo hacer para alcanzarlo.

DESARROLLO

Escuchando una historia sobre GUNG HO recordaba cada anécdota vivida en un proyecto que nos dejó muchas enseñanzas a mis compañeros y a mí.

En cierta ocasión, al equipo de sistemas de la institución en la que trabajo, le asignaron un proyecto con unos proveedores que habían sido elegidos por la alta gerencia, este proyecto fracasó pues el proveedor no tenía la experiencia ni los recursos que se requerían para implementar el proyecto solicitado, esta situación ponía al área en un gran conflicto pues de este proyecto dependía la puesta a producción de otro sistema que era un gran reto para la institución. El equipo del área de sistemas se sentía muy preocupado por el fracaso con este proveedor y decidió proponer un desafío que sabían que iba a requerir mucho esfuerzo por parte del equipo así como también ponía en riesgo la credibilidad del equipo ante las autoridades. Este acontecimiento se asemeja al reto que recibió Peggy en la historia de Gung Ho.

La meta del equipo de sistemas, consistía en desconectar solo el módulo financiero de un sistema que tenía sus componentes muy acoplados, para que pueda conectarse con el nuevo sistema que manejaba los procesos centrales de la institución el cual había sido recién implementado. Los conocedores de la implementación de sistemas saben que esto denota un gran esfuerzo y en algunos casos es casi imposible. Todo este trabajo se lo tenía que realizar en seis semanas. En la historia de Gung Ho, Peggy tenía que lograr cambiar los números rojos en seis meses caso contrario la fábrica cerraría.

Con estas premisas, el equipo por el compromiso asumido con la institución, aceptó el reto estableciendo alcance bien definido y solicitaron se les permitiera dar exclusividad de trabajo a este proyecto. Con lo cual pidieron se les dotara de una sala exclusiva para realizar este trabajo pero sobre todo la confianza en ellos de que iban a lograr lo que habían propuesto. El equipo empezó a trabajar muy motivado desde el principio, no faltaron las personas que actuaban como bloqueadores que siempre trataban de decirle al equipo que no lo lograrían, sin embargo, todos los que no hacían parte del equipo del proyecto deseaban pertenecer a él porque el empeño, la confianza y la fe que impregnaron desde el primer momento motivaba a los que observaban de afuera. Muchos los tildaban como “El equipo en cuarentena” pero ellos se sentían motivados de alcanzar lo que se habían propuesto. Esto es hacer las cosas de un modo distinto, como lo menciona Andy Garra Grande en la historia de Gung Ho, el equipo de sistemas eligió disfrutar cada día y trabajar duro para hacer que  sea más productivo que el anterior. 

El equipo de sistemas sabía que su trabajo era muy importante porque si no lo lograban la institución no iba a alcanzar su meta de dar un mejor servicio a sus clientes, sabían que su esfuerzo valía la pena y aunque no les reconocieran por su trabajo, el resultado del mismo iba a beneficiar a muchas personas. Este equipo tenía el espíritu de la ardilla como lo mencionan Andy Garra Grande indicando que “la mayoría de los trabajos hacen que el mundo sea un mejor lugar para vivir”.

En el proyecto se realizó la distribución del trabajo, cada cual tenía sus actividades asignadas, entendían lo importante que era cumplirlas y en el tiempo establecido, sabían que el tiempo corría y no era posible pedir prórroga. Cada cual trabajaba y cumplía con las fechas acordadas y el avance del proyecto se iba dando de acuerdo a lo establecido. Trabajaban con el método del castor, no necesitaban tener a una persona que les esté diciendo de sus responsabilidades sino que ellos conocían cual era la meta, la estrategia les fue diseñada pero cada cual hacía su trabajo para conseguirla. Este es el método del castor, con el cual cada integrante del equipo trabajaba sacando a flote sus capacidades y obtenía los resultados esperados.

Con cada tarea cumplida era un logro para el equipo, todos se alegraban y magnificaban el trabajo realizado. El equipo se unió mucho más, tanto así que empezaban a turnarse para traer algún bocadito que compartir en un momento en el que sabían que debían cambiar de actividad. Cada estímulo de reconocimiento de un buen trabajo era un momento de compartir con todos, tanta era la satisfacción que sentían los miembros del equipo, que las personas que no participaban en el proyecto decían que no entienden cómo pueden tener tanta energía, con tanto trabajo encima. Esto era signo que tenían el don del ganzo, “estimularse uno a otros”, “no esperar a que se alcancen las metas para empezar a estimular a las personas”.

El reto que se había propuesto el área de sistemas fue alcanzado, esto muestra que este era un equipo de alto desempeño. Recibieron el agradecimiento y felicitación de las autoridades, pero su mejor recompensa fue el crecimiento de equipo que tuvieron y la certeza que pueden alcanzar todo lo que se proponen.


Con toda esta historia podemos decir que para que un líder alcance un equipo de alto desempeño es importante que establezca en su equipo el lema “Trabajemos juntos”, en donde todos trabajen por alcanzar un objetivo en común, que beneficia a cada miembro del equipo. Esto se lo puede conseguir con tres pasos:

  1. Hacer que los miembros del equipo logren el espíritu de la ardilla, “Si se quiere que las personas trabajen con el espíritu de la ardilla, primero deben saber por qué su trabajo es importante
  2. El equipo debe trabajar  con el método del castor, “cada castor tiene el control de su trabajo, ellos deciden como van a hacer el trabajo sin que nadie se lo ordene". 
  3. Todos deben tener el don del ganzo, “Estimularse unos a otros, celebre el progreso no solo los resultados y mantenga el entusiasmo en todo el equipo”. 
Comparto la historia Gung Ho en el siguiente video: 

 

  CONCLUSIONES
  • Los equipos de alto desempeño son aquellos que cuentan con un grupo de personas alineadas a la consecución de un objetivo en común.

  • Un líder que logra tener un equipo de alto desempeño, ha logrado que las personas encuentren sentido a su trabajo porque saben que vale la pena.
  • Las personas que trabajan en un equipo de alto desempeño, no necesitan tener a su jefe siempre haciendo seguimiento de sus tareas, sino que trabajan por el simple objetivo de conseguir lo que se proponen.
  • Los miembros de equipos de alto desempeño saben reconocer el buen trabajo de sus compañeros y se alegra de verdad por ello, porque saben que no es un logro individual sino un buen progreso para el equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario